“América, ¿por qué tus bibliotecas tienen goteras?”

June 2023

Fluidez de la identidad puertorriqueña en la antología Sucede que yo soy América

Title in English: "America, Why Are Your Libraries Leaking?": The Fluidity of Puerto Rican Identity in the Anthology It Occurs to Me That I Am America

Abstract

What is the function of translation? For what purpose, for whom, or why is it translated? What textual transformations are gestated? How does translation shatter static notions of cultural, national, and hemispheric identity? The anthology of poems It Occurs to Me That I Am America (2015), conceptualized and edited by the poet Nicole Cecilia Delgado, coeditor of the valuable publishing project La Impresora, puts these vital questions about translation into perspective. The Boricua, Caribbean, and Latin American poets gathered by Delgado approach translation of the 1956 poem “America,” by the countercultural icon Allen Ginsberg, not as an exercise in linguistic fidelity but as a celebration or poetic-/sociocultural readability. The poem’s repetition in these multiple variations is articulated as an artifact of participatory reading, which opens and sometimes dismantles the meanings of the original. The translators, therefore, interpret, rewrite, recontextualize, deterritorialize, and challenge the ironically hegemonic vision of the US American poet. They are critical, creative agents and, in many instances, agents of poetic decolonization. This essay (presented in Spanish) focuses on the Puerto Rican poems in the anthology to trace how contemporary Puerto Rican poets establish translation—and avant-garde lineage—as a practice of dissent with the Anglo and Puerto Rican countercultural archive. 

La antología Sucede que yo soy América, conceptualizada y editada por Nicole Cecilia Delgado, poeta y cogestora del proyecto editorial La Impresora, reúne poetas boricuas, caribeñes y latinoamericanes en una labor colectiva de traducción. Les escritores abordan el poema “America” del ícono contracultural Allen Ginsberg. El poema repetido en múltiples variaciones se articula como un artefacto de lectura participativa, que abre e incluso desmantela los significados del original. Les poetas-traductores son agentes críticos, creativos y, en muchas instancias, de descolonización poética. La antología realiza un performance textual acerca de la marginalidad en varios cánones literarios. También afirma lo que la crítica literaria Yolanda Martínez–San Miguel identifica como la ilegibilidad e intraducibilidad de la literatura puertorriqueña.1 Afrontando este caso de estudio, este ensayo se enfocará en los poemas puertorriqueños de la antología para trazar como poetas boricuas contemporáneos establecen la traducción como una práctica de disenso.

He aquí el contexto del libro. Allen Ginsberg, poeta asociado con el movimiento Beat, escribió “America” en 1956. El poema forma parte de Howl, and Other Poems, el libro que lo catapultó a la fama literaria, legal y social. Su publicación dio pie a un proceso legal en 1957 que abrió un debate en torno a la censura, la moral pública y las tendencias de vanguardia en la poesía norteamericana de la posguerra. En particular, el poema “America” representa uno de los primeros retratos literarios que aborda el desdén político durante la Guerra Fría en los Estados Unidos. Ginsberg comenta en torno a la lucha por el poder nuclear de las grandes potencias, la política extranjera de los Estados Unidos en Asia, la amenaza prevalente de guerra con Rusia y China, la demonización del comunismo y de las comunidades marginalizadas y racializadas en los Estados Unidos—todos temas relevantes en el presente. Ginsberg también se inserta en el activismo por la liberación de prisioneros políticos y por el acceso libre a sustancias de alteración sensorial. De los llamados poetas Beat, Ginsberg fue el más interesado en desarrollar una poética abiertamente política. En “America,” Ginsberg defiende un individualismo liberal antibélico, cuestionador de los discursos mediáticos y morales. El poeta apuesta al multiculturalismo y a representar las experiencias encarnadas, muchas traumáticas, de una bohemia queer. Pasaré ahora a discutir la intervención de la antología de Delgado.

Delgado abre la colección con una introducción titulada “América” en la que elabora por medio de seis puntos nodales una poética disidente de la traducción. El primer punto propone que una traducción es un texto que existe libremente ya que, aunque establece un diálogo con un original, su contexto es diferente. Delgado afirma que los cánones literarios en donde se mueven ambos textos no son correspondientes. En el caso de esta traducción polivalente se quedan al descubierto tensiones entre el texto original y un contexto novel latinoamericano y boricua.

El segundo punto propone que traducir es participar con agencia en la producción de textos intermedios que abren los significados del original. La mirada y reinterpretación latinoamericana de les poetas reunides vuelven el texto un artefacto crítico a la hegemonía estética, política y militar estadounidense. Como señala el poeta, editor y traductor Roque Raquel Salas Rivera, la traducción en el contexto puertorriqueño implica señalar cómo las políticas económicas del imperialismo estadounidense han llevado a muches boricuas—y latinoamericanes—a migrar a los Estados Unidos en donde hablar inglés y sobrevivir son sinónimos.2 Podemos añadir también en donde lectores establecen contactos con diversas poéticas anglo.

El tercer punto de la introducción de Delgado corrobora esta idea al argumentar que el traductor se piensa en este proyecto como un sujeto crítico y creativo que “lee, interpreta, re-contextualiza, traslada y reescribe un texto.”3 Volviendo a Salas Rivera eso implica el reconocimiento de que les boricuas hemos heredado un silenciamiento lingüístico que nos ha llevado a transformar los idiomas imperiales y tomar las riendas de ellos.4 Martínez–San Miguel entiende estas circunstancias cuando acentúa también los espacios liminales que ocupa la literatura puertorriqueña en los Estados Unidos y los conflictos lingüísticos de estas letras aparentemente ilegibles.5 Visto desde este punto de vista, la traducción idiosincrática implica resistir la asimilación. En el libro Sucede que yo soy América la posición enunciativa se articula desde un latinoamericanismo hispanohablante generado a partir de los afectos y experiencias de viaje y comunidad de Delgado.

El cuarto punto arguye que una traducción es siempre provisional y cambiante. La traducción tiene un fin material y práctico que depende siempre de una validez temporal. Dicho de otro modo, el interés en y de un gesto traductor puede caducar. El interés del gesto traductor aquí tiene que ver con las relaciones coloniales y neocoloniales todavía vigentes de Estados Unidos con las Américas e islas.

El quinto punto asume el reto de traducir un texto de Ginsberg con la meta de provocar una discusión en torno a la traducción en el siglo XXI. O sea, el énfasis no es la obra o el contexto de Ginsberg sino hacer manifiesto el ejercicio de traducción. Como afirman Salas Rivera, Ricardo Maldonado, Carina del Valle Schorske y Erica Mena, editores de la antología poética Puerto Rico en mi corazón, la traducción no intenta declarar la equidad entre el español y el inglés sino poner énfasis en la violencia de las visiones monolingüistas y las relaciones políticas con Estados Unidos.6 Volviendo al punto del traductor como actuante crítico, la antología propone a todes les poetas como agentes de descolonización simbólica o de las mentes. El último punto señala combativamente como el título “America” en Ginsberg se refiere exclusivamente a la nación imperial estadounidense. Delgado señala que el título original es parte de un gesto expansionista heredero de la doctrina del destino manifiesto que, recordando, llevo a Estados Unidos a la guerra con México, al genocidio y a la apropiación de tierras indígenas. Les estadounidenses, entre elles Ginsberg, se adjudican “por metonimia un gentilicio nacional que le corresponde a tres continentes” y a varios archipiélagos.7

Tal como propone la teórica de la descolonización Yomaira Figueroa-Vásquez ante las violencias visibles e invisibles de la dominación colonial, es necesario forjar relaciones de afinidad o amor decolonial. Figueroa-Vásquez afirma que las prácticas de amor decolonial se pueden encontrar en comunidades marginalizadas y en sus prácticas políticas, sociales y culturales. Todos estos actos colectivos implican envolverse en proyectos de reparación que van más allá de la acumulación de capital.8 Si leemos la antología desde este gesto de amor decolonial, el libro propone pues una reapropiación poética y conceptual de las tierras y del término América.

Aunque la antología implica una reescritura, los poemas boricuas del libro reproducen la estructura irregular de larga extensión de la poesía de Ginsberg. Los poemas utilizan también intertextos y referencias político-culturales pero desde un contexto predominantemente puertorriqueño. En casi todos los poemas es posible identificar incidentes e idiosincrasias particulares de las vidas de les poetas. También como hace Ginsberg, los versos muchas veces carecen de puntuación y los poemas saltan de tema en tema generando asociaciones inesperadas e incluso absurdas. Tanto Ginsberg como los poetas boricuas ridiculizan al imperio por su militarización extrema, su propaganda mediática y por una política paranoica sin intenciones de justicia social.

El poema de Nicole Delgado discute lo que ella designa como el peso del colonialismo. Delgado afirma que como territorio estadounidense, Puerto Rico vive dependiente de una economía del despilfarro y el mantengo. La poeta conecta fenómenos como la explotación turística sexual en el Caribe, la toma de tierra y alteración transgénica en la agricultura como signos inequívocos de la presencia estadounidense en la zona.9 También aborda lo que la filósofa Rocío Zambrana llama la deuda colonial, es decir, la deuda como un aparato de captura, depredación y extracción neoliberal que mantiene y le da continuidad a la condición colonial.10 La poeta documenta también como los efectos del colonialismo y de la colonialidad estadounidense producen el éxodo masivo, la violencia de género, el abuso de sustancias y la supervivencia del modelo euromoderno de la plantación con su inherente dominación de orden racial. Delgado comenta también acerca de sistemas de vigilancia y persecución tal como las llamadas carpetas o informes de vigilancia producidos por agentes e informantes trabajando para las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Delgado conecta esta noción de vigilancia con el más reciente uso de plataformas en línea como Facebook para lograr un control del mercado y de los consumidores, y para disolver o directamente atacar cualquier oposición política, principalmente del movimiento independentista. Para sobrevivir el peso del colonialismo, Delgado sugiere una práctica espiritual holística y una conexión con el legado poético feminista en Puerto Rico.11

Es posible notar una sincronicidad entre las ideas de Delgado y las de la poeta, editora y académica Mara Pastor. Por ejemplo, ambas discuten el estado de deuda, militarización y la toma de tierras por compañías como Monsanto en tanto ejemplos actuales de un colonialismo siniestro. Pastor también establece unas conexiones positivas si bien críticas con el legado independentista puertorriqueño y la militancia diaspórica de grupos como los Young Lords o las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. Al momento de escribir su traducción libre, Pastor vivía en México. Sus referentes político-culturales atraviesan tanto el ámbito puertorriqueño, el antillano y el mexicano con señalamientos globales. Es posible observar en el poema una defensa de los métodos de lucha, alfabetización y descolonización de indígenas mexicanos como los yaquis y los mayas zapatistas. Pastor también da cuenta de la persecución estatal y militar en contra de estos grupos al referir al caso de los cuarenta y tres estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos por su envolvimiento en la política radical de izquierda. Tal como Delgado, Pastor da testimonio de unas prácticas espirituales sincréticas y de empoderamiento. En su caso estas ejecutorias combinan con cierta ironía el catolicismo, el yoga, la astrología, el sicoanálisis, el consumo de marihuana y la ecología indígena. La poeta también sugiere a un activismo feminista para defender la autonomía reproductiva de las mujeres.12

El poeta Kenneth Cumba reitera en su texto nociones antes discutidas en torno a la mediatización de la realidad y el colonialismo de las corporaciones. Estos fenómenos son producto, argumenta, tanto de la armada estadounidense como de la industria farmacéutica. En sus asociaciones, Cumba añade observaciones sobre el choque de las culturas afro-indígenas con el cristianismo protestante y la colaboración del movimiento estadista con el neocolonialismo. Para el poeta, el proyecto “América” implica la destrucción de las costas, la proliferación de megacorporaciones, la tortura de presos políticos como Pedro Albizu Campos, la ocupación policiaca de comunidades pobres como La Perla y una clase media que interpreta y organiza la vida de acuerdo con los designios de las redes sociales. El sujeto lírico de Cumba se presenta a sí mismo como un neurótico nocturno automedicado en una búsqueda infructuosa de conexiones íntimas. Sin embargo, encuentra alicientes en el trabajo poético de poetas de los sesenta y setenta como Francisco Matos Paoli, Angelamaría Dávila y José María Lima y en movimientos sociales como el que llevó a la retirada de la marina de guerra en la isla de Vieques a principios de los 2000.13

De los poemas boricuas de la colección el del poeta, traductor y académico Urayoán Noel se distancia hasta cierto punto de lo descrito arriba ya que se postula como un ejercicio de distorsión lingüística a partir de la utilización repetida de programas de traducción. Por medios tecnológicos, el texto de Noel le hace un guiño a lo que Ginsberg llamó un Dada del Bronx pero también a las poéticas Dada Nuyorican de Pedro Pietri. Recordando brevemente, el movimiento vanguardista Dada surgió en Europa durante la Primera Guerra Mundial y se postuló como una destrucción radical del sentido y el respeto estético. Dada se articulaba como una poética afín a la demolición de la guerra. En el caso del Dada Beat o Nuyorican (que muchas veces coincidió en la escena poética downtown de New York) la práctica del sin sentido intenta comentar acerca de los conflictos bélicos en Corea y Vietnam, así como la negligencia y marginación social en los inner cities norteamericanos. Noel crea un artefacto del disparate con versos como “no voy a escribir mi veneno timbalero sofá que yo estoy en mi nube de tormenta derecha.” El poeta realiza un performance conceptual y tecnológico en el cual se confirma los impasses de la traducción y la imposibilidad de legibilidad o correspondencia dentro del contexto puertorriqueño.14

A manera de conclusión, la traducción de Noel pone en perspectiva lo que Martínez–San Miguel propone en torno a la intraducibilidad de textos puertorriqueños. Ella argumenta que pensar en este concepto no debe conducir a nociones de incompetencia o de falta de control expresivo, sino a la interpretación de estrategias discursivas que fuerzan a los lectores a reconsiderar ideas acerca de la relación entre idioma e identidad cultural.15 La antología de Delgado propone preguntas vitales para entender identidades en flujo, entre mares, espacios aéreos y fronteras. ¿Cuál es la función de la traducción? ¿Para qué, quién o por qué se traduce? ¿Cómo la traducción da al traste con nociones estáticas de identidad cultural, nacional, antillana y hemisférica? Ya que Delgado convocó a les poetas por medio de cartas y e-mails, Sucede que yo soy América representa una red de comunicación que aborda con complejidad las ontologías imbricadas en el concepto de lo puertorriqueño, lo latinoamericano y lo estadounidense. En esta antología, el contacto y la convergencia con el canon contracultural problematiza nociones intransigentes de literatura nacional cualquiera que sea. Aunque la intención del libro no es trazar una puertorriqueñidad sino realizar un gesto complejo de latinoamericanismo, leídos en conjunto, las “Américas” boricuas buscan reiterar y traducir la espontaneidad, las emociones conflictivas y el caos psicosocial del original. Sin embargo, les traductores representan goteras en la biblioteca estadounidense ya que, como si fueran agua en un libro, alteran las páginas Ginsberg-rianas. La intención de este acto de traducción es poner de relieve las afrentas diarias del colonialismo y una supervivencia al margen que hace hincapié en los legados afro-indígenas, las conversaciones con la diáspora, la reconsideración de las vanguardias locales e internacionales y un rechazo cotidiano y reiterado a los sistemas de nominación, dominación e historia imperial.

Rojo Robles es profesor auxiliar (assistant professor) de estudios afro- y latinoamericanos en Baruch College, City University of New York. Sus investigaciones y cursos están enfocados en la literatura, el cine y las culturas latinoamericanas, latinas y afro-diaspóricas con un énfasis en Puerto Rico. Actualmente el Dr. Robles está escribiendo un libro académico en torno a las poéticas cimarronas de escritores afro-boricuas en los Estados Unidos. Tiene además un trabajo sustancial como escritor de ficción, obras de teatro y guiones de películas. Desde el 2004 es el director artístico del proyecto El kibutz del deseo, dedicado a la producción de obras de teatro y cine y a la publicación independiente de libros.

Rojo Robles is assistant professor of Black and Latino studies at Baruch College, City University of New York. His research and courses are focused on Latin American, Latina/o/x, and Afro-diasporic literature, film, and cultures, with an emphasis on Puerto Rico. He is currently at work on a book about Afro-Boricua Maroon poetics in the United States. Robles has produced substantial work as a fiction writer, playwright, and filmmaker. Since 2004 he is the artistic director of the independent project El kibutz del deseo, dedicated to producing plays and films and publishing fiction and poetry.


[1] Yolanda Martínez–San Miguel, “Boricua (between) Borders: On the Possibility of Translating Bilingual Narratives,” en Frances Negrón-Muntaner, ed., None of the Above: Puerto Ricans in the Global Era (London: Palgrave, 2007), 195–210.

[2] Roque Raquel Salas Rivera, “A Note on Translation,” Waxwing, no. 10 (Fall 2016), https://waxwingmag.org/items/issue10/49_Salas-Rivera-A-Note-on-Translation.php.

[3] Nicole Cecilia Delgado, “América,” introducción a Delgado, ed., Sucede que yo soy América (San Juan, Puerto Rico: Beta-Local; Brooklyn, NY: Circadian, 2015), 3. La citación en el título del presente ensayo proviene del poema de Delgado en la misma antología (24–25).

[4] Salas Rivera, “A Note on Translation.”

[5] Martínez–San Miguel, “Boricua (between) Borders.”

[6] Carina del Valle Schorske, Ricardo Maldonado, Erica Mena y Roque Raquel Salas Rivera, introducción a del Valle Schorske, Maldonado, Mena y Salas Rivera, eds., Puerto Rico en mi corazón (Providence, RI: Anomalous, 2019), xiii–xv.

[7] Delgado, “América,” 3.

[8] Yomaira C. Figueroa-Vásquez, “Reparations,” en Decolonizing Diasporas: Radical Mappings of Afro-Atlantic Literature (Evanston, IL: Northwestern University Press, 2020), 117–35.

[9] Delgado, “América,” 24–25.

[10] Rocío Zambrana, introducción a Colonial Debts: The Case of Puerto Rico (Durham, NC: Duke University Press, 2021), 10.

[11] Delgado, “América,” 24–25.

[12] Mara Pastor, “América,” en Nicole Cecilia Delgado, ed., Sucede que yo soy América (San Juan, Puerto Rico: Beta-Local; Brooklyn, NY: Circadian, 2015), 78–79.

[13] Kenneth Cumba, “america: no vacancy,” en Nicole Cecilia Delgado, ed., Sucede que yo soy América (San Juan, Puerto Rico: Beta-Local; Brooklyn, NY: Circadian, 2015), 80–81.

[14] Urayoán Noel, “Spoonbill n+7 Generator, GoogleTranslate, GoogleTranslate, Spoonbill n+7 Generator, GoogleTranslate,” en Nicole Cecilia Delgado, ed., Sucede que yo soy América (San Juan, Puerto Rico: Beta-Local; Brooklyn, NY: Circadian, 2015), 76–77.

[15] Martínez–San Miguel, “Boricua (between) Borders.”

Related Articles